lunes, 23 de enero de 2012

       1º asalto. Media marathon Internacional S.Pola






 Y es que es la mejor forma que he encontrado para resumir como se resolvio este primer asalto...


Mí primer entrenamiento más rápido dirigido únicamente a la meta del Ironman de Lanzarote.

Santa Pola y sú media marathon fueron el primer entrenamiento con dorsal en este camino.Mí tiempo final 1h20´ aguantando un ritmo constante que era lo que se pretendía,el mejor ritmo que marcó mi GPS fueron 3,43 el más lento 4,44 en la salida,por lo tanto más que contento con el resultado.


 Desde bien pronto,decidí que este año tocaba hacer las cosas bien.No es que hasta ahora no haya sido así,pero este año,tocaba entregarse,tocaba correr y pelear por alcanzar un sueño,un sueño que se ha soñado y ése es el primer paso para que cualquier sueño se haga una realidad.


Empecé por marcar un objetivo principal y a partir de ahí ir completando un calendario de pruebas que me ayudasen a hacer camino y llegar hasta la cima en las mejores condiciones.

Ajustarme única y exclusivamente a los entrenamientos que toquen.
Al principio de temporada,todos estamos con ganas después de un parón más o menos largo vuelves con las pilas cargadas y ahí es cuando hay que saber que si hoy son 30´ de carrera y no más,son 30´ ,ya vendrán los llamados entrenos de apellido paliza que tanto los unos como los otros deberíamos respetarlos al 100%.


Tras la lesión en la rodilla,decidí hacerme un estudio de la pisada,algo que a día de hoy considero imprescindible para todo aquel que quiera tanto iniciarse como al que ya se dediqué a correr,bien sean distancias cortas ó largas.
Unas plantillas totalmente diseñadas a mís pies,con las que diré adiós a lesiones producidas por una mala pisada y a correr.


En la bicicleta,más de lo mismo,un estudio biomecánico,que me ha enseñado cual es la posición más aerodinámica,en la que más potencia emplearía y sobre todo,que me ayudará a prevenir lesiones por un mal movimiento al pedalear.



                                                   ( así pasaré gran parte de la temporada )



 Como podréis imaginar y si no es el caso,ya os lo digo yo,siempre he cuidado,creo,más que lo suficiente la alimentación,pero este año por lo visto,todo cambia...

Desde principio de temporada sin caer en radikalismos,estoy siguiendo una paleodieta para deportistas,he de decir que para todo aquel que sepa de lo que va el tema y no crea que funcione está equivocado,a los resultados me remito...


En la paleodieta se suprimen los cereales y derivados al igual que pasa con los lácteos y los azucares.

A seguro que con los azucares e hidratos procedentes de frutas y frutos secos son más que suficientes,siempre y cuando se tomen la cantidad de tubérculos y legumbres necesarias,además como he dicho no voy a engañar a nadie y no he caído en radikalismo,que también aseguro no descarto... por las mañanas un par de rebanadas de pan de centeno y algún día (1 vez semanalmente) algo de pasta ó arroz me permito.

Las dos primeras semanas pueden hacerse un poco duras por el cambio de alimentación brusco,pero aseguro que no por falta de fuerzas.

Yo busque una de las semanas más suaves para iniciarla y al margen he tenido semanas en las que he pasado ya las 16h. de entreno y en ningún entreno me he sentido falto de fuerzas.

En cambio,siento que estoy rindiendo más y lo que si aseguro es que la recuperación es más que increíble,la gran cantidad de azucares,vitaminas y antioxidantes que metemos con la gran cantidad de frutas y verduras favorece muy mucho la recuperación.

Además de poder establecerme en un peso sin ningún tipo de esfuerzo y no haber tenido ni un solo constipado serio en lo que va de invierno,aunque ésto segundo también sé que se lo debo al rodillo y a las largas palizas a las que lo someto al pobre... que ese es otro tema el entrenar bajo techo la bici y por aburrido que sea,el que no tiene tiempo es lo que hay aparte de optimizar los entrenamientos casi hasta el 100%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario